¿Quiénes somos?

La Fundación para el Estudio y la Intervención Socio-Ambiental trabaja a nivel nacional promoviendo iniciativas que contribuyan a mejorar el entorno y el desarrollo socio-cultural de las comunidades. Nos destacamos por impulsar proyectos integrales, gestionar financiamiento para iniciativas sustentables y colaborar con diversos sectores.

FEISA trabaja en la Argentina, fue constituida legalmente el 05 de julio de 2014 e inscrita en el Ministerio de Gobierno Justicia y Derechos Humanos. Dirección de Personas Jurídicas. Departamento Asociaciones Civiles y Fundaciones de la Provincia de Mendoza.

Nuestros objetivos

Desarrollo integral

Promover el desarrollo social, económico y ambiental con el fin de reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de las personas.

Sostenibilidad

Gestionar financiamiento para la realización de proyectos y/o estudios (técnicos/científicos) que promuevan la solución de problemas socio-ambiental que tiendan a la conservación de la biodiversidad, las culturas, tradiciones locales y el desarrollo sustentable.

Colaboración

Establecer convenios con personas físicas o jurídicas nacionales, provinciales y/o municipales, agencias de cooperación internacional, organismos académicos, instituciones gubernamentales y no gubernamentales, tendientes a alcanzar los objetivos de la Fundación.

Educación y difusión

Organizar estrategias de capacitación, educación y difusión sobre la temática socio-ambiental y desarrollo social.

Nuestros valores

Validez nacional

Nuestro trabajo tiene validez a nivel nacional.

Integración de conocimientos

Tiene sólidas bases científicas e incorpora el conocimiento tradicional de las comunidades.

Colaboración multisectorial

Trabajamos en conjunto con instituciones gubernamentales y no gubernamentales y con una amplia gama de sectores del ambiente y la sociedad.

Respeto cultural

Trabajamos para y con las comunidades locales, respetando los valores tradicionales y culturales.

Equipo

Nidia Elizabeth Amaya

Presidente

Heber José Sosa

Tesorero

Jerónimo Sosa

Secretario

Cooperación institucional

  • Ministerio de Ambiente. Programa de Bosque Nativo, Gobierno de San Luis
  • Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Gobierno de Mendoza
  • Dirección de Recursos Naturales Renovables, Gobierno de Mendoza
  • Dirección Ecoparque, Mendoza
  • Departamento General de Irrigación. Gobierno de Mendoza
  • Dirección de Ambiente de la Provincia de San Juan
  • Dirección de Ambiente de la Municipalidad de Malargüe (Convenio)
  • Dirección de Ambiente de la Municipalidad de Maipú (Convenio)
  • Facultad de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables. UNCuyo.
  • Fundación Villavicencio. Reserva Natural Privada Villavicencio (Mendoza)
  • Consultora Neoambiental (La Plata, Buenos Aires)
  • Aguas Danone de Argentina
  • Wetlands International – Fundación Humedales (Oficinas Buenos Aires)
  • Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza. (Dirección General de Escuela, Mendoza)
  • Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI)
  • Comunidad Huarpe “Guanacache”, La Tranca San Luis y Aguas Verdes San Juan.
  • Comunidad Huarpe “Aguas Verdes”, Sarmiento, San Juan
  • Comunidad Huarpe “José Ramón Guaquinchay”, El Forzudo, Lavalle, Mendoza
  • Comunidad Huarpe “Santos Guayama”, Las Lagunitas, Lavalle, Mendoza
  • Comunidad Huarpe “José Andrés Díaz”, San Miguel de Los Sauces, Lavalle, Mendoza
  • Club Cristóbal Colón. Reserva Municipal Laguna El Viborón, Maipú (Convenio)

Expertos asociados y colaboradores

  • Dra. Patricia Peralta (Bióloga- Limnóloga)
  • Dr. Sebastián Carosio (Arqueólogo)
  • Dr. Lucas Sbiglio (Veterinario)
  • Dr. Jorge Gonnet (Biólogo)
  • Lic. Pablo Cuello (Biólogo)
  • Lic. Soledad Sallevane (Bióloga)
  • Lic. Leandro Alvarez (Ecólogo)
  • Lic. Olga Rodríguez (Historia y Sociología)
  • Lic. Laura Arancibia (Trabajo Social)
  • Ing. Sara Rodríguez (Ing. Civil)
  • Ing. Jennifer Delgado (Ing. Civil)
  • Ing. Mauro Muñóz (Ing. Civil)
  • Ing. Exequiel Giménez (Ing. Civil)
  • Lic. Gustavo Aloy (Geógrafo)
  • Lic. Belén Guevara (Geógrafa)
  • Lic. Leire Carrascosa (Antropóloga)
  • Lic. Christian Alcalá (Licenciado en Turismo)
  • Lic. Marisa Marañón (Licenciada en Turismo)
  • Lic. Gastón Fougere (Lic. Gestión Ambiental)
  • Lic. Micaela Balbi (Ciencias Políticas y Administración Pública)
  • Lic. Clara Foresi (Licenciada en Economía)
  • Prof. Ernesto Ovando (Historiador)
  • Tco. José Tizza (Maquinista, Topadorista, matriculado)
  • Tec. Matías Melo (Técnico Superior en Conservación de la Naturaleza)
  • Tec. Diego Zeverini (Técnico Superior en Conservación de la Naturaleza)
  • Tec. Mauricio Ferrari (Técnico Superior en Conservación de la Naturaleza)
  • Tec. Rodrigo Valdés (Técnico Superior en Conservación de la Naturaleza)
  • Tec. Sebastián Orsich (Técnico Superior en Conservación de la Naturaleza)

Donantes/fuentes de financiamiento

  • Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Gobierno de Mendoza
  • Fondos de Bosque Nativo (Banco Mundial)
  • Fondo Para las Américas
  • Fundación Villavicencio (Reserva Natural Villavicencio)
  • Fondos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD
  • Industrias Chirino S.A.
  • Holcim. Planta Capdeville, Mendoza